5.10.14

Un Arroyo Bajo La Casa

"La Arquitectura es una de las formas más completas en que una época puede manifestarse, porque es la resultante de dos grandes fuerzas: el espíritu de la época y los recursos con que ella cuenta".
Amancio Williams


La "Casa sobre el Arroyo", comúnmente conocida como la "Casa del Puente", fue construida por Amancio Williams para su padre y terminada hacia el año 1945. Lo que nació como una idea de implantación (ubicar la casa sobre el arroyo) terminó coronando esta obra y logrando unos de los grandes hitos de la Arquitectura moderna argentina. La vivienda se ubicó sobre un pequeño arroyo proveniente del río fundacional de la ciudad de Mar Del Plata a fin de evitar que este divida el lote al medio y que disminuya virtualmente el posible uso del solar. La arquitectura nace sobre esta premisa y cobra vida con la genialidad de su autor.


La amistad que Amancio tendrá más adelante con Le Corbusier se anticipa artísticamente mediante el uso de varios puntos distintivos del maestro suizo. La planta baja libre toma la forma de puente y de verdadera estructura portante de la vivienda, dejando sólo recintos de servicio en los accesos. La escalera principal toma geométricamente la curva estructural y engrandece la ceremonia de ingreso haciéndola pausada y solemne. El espacio principal, público, abarca la casa en su total longitud estableciendo un espacio moderno y fluido de vibrante carácter arquitectónico, con una ventana corrida infinita que permite el ingreso del parque brillantemente, no sólo como una escenografía. El sector privado se limita a habitaciones y servicios y se mantiene oculto tras un gran fuelle revestido en madera que aporta a la vivienda la calidez de su entorno.


"En nuestro taller siempre se ha buscado la honestidad de los materiales"
A.W.

La casa ha pasado por grandes cambios desde su terminación. Desde el paso de varios dueños y la instalación de una radio al abandono total y su degradación. Sufrió dos grandes incendios que terminaron por destruir lo que ya había sido saqueado o robado, perdiéndose con ello el mobiliario original realizado por Amancio Williams y varios detalles casi artesanales que emanaba la construcción. Aún así la casa sobrevivió y actualmente se encuentra en restauración de manera seria y comprometida. Ojalá se pueda pronto revivir su estado original y entender verdaderamente el mensaje de su genio arquitecto creador.


"El modo en que esta casa consigue el suelo libre es diferente del que intentó Le Corbusier. Es totalmente distinto y me parece más avanzado, porque es a través de una estructura tridimensional"
A.W.

Para una selección más amplia de fotos:
VER GALERIA DE IMAGENES

Todas las fotos corresponden a la colección personal de Juan Manuel Cañonero. Todos los derechos reservados.

1.9.13

Messieurs, Mesdames, c'est la Ville Savoie

Cuando en 1929 Le Corbusier terminaba la Ville Savoie, veía perfectamente materializada su concepción sobre la nueva Arquitectura y los cinco puntos: terraza jardín, pilotis, planta baja libre, fachada libre y ventanas alargadas. Su manera de comparar a la Arquitectura con la máquina (además de su fanatismo por los autos) lo llevan a crear en sus viviendas verdaderas "máquinas de vivir". En esta grandilocuente casa en las afueras de París llevó su expresión al máximo para convertirla en uno de los paradigmas de la Arquitectura Moderna.


Desde el acceso principal la casa se esconde entre la vegetación circundante. Poco a poco se manifiesta, blaca y pura entre la naturaleza, resaltando enseguida sobre el entorno. El sol ilumina y refleja su luz en toda la planta alta, destacándola y elevándola por sobre todo el verde, imponiéndose deliberadamente ante una arboleda majestuosa. La oscuridad de la planta baja, sumada a la poca presencia estructural en las fachadas, logra una sensación atectónica completa y verdaderamente única para aquella época en donde la Arquitectura Moderna hacía sus primeros grandes pasos.


Tal magestuosidad y elevación despega completamente al entorno de la vivienda. Pasa a ser así uno de los primeros grandes ejemplos de la Arquitectura Internacional, la cual puede ubicarse en cualquier lugar del mundo sin modificar su forma o su lenguaje. Sin embargo, por detrás de las concepciones ideológicas del controvertido Le Corbusier, yace una relación particular con el exterior y el parque. Desde el interior de la vivienda, específicamente desde la planta alta, el verde se hace presente en cada uno de los ambientes, siendo cúlmine la situación del living-terraza. Los contrastes de texturas y colores traen al interior el clima que predomina afuera. Sin embargo, esta interacción es pásiva, se contempla, no se toca. Cumple aquí pues una función análoga a la de una pintura, con la salvedad que aquí el cuadro modifica sus colores y estaticidad con el paso del tiempo y las estaciones.


Por fuera, el parque se inmuta y acalla frente a la presencia de semejante emperador. Sólo un pequeño banco bajo un árbol es la única evidencia de que en algún punto alguien pretendió hacer uso del verde y no sólo contemplarlo. El contacto indirecto se transforma en frío e impersonal: la casa vive por sí misma, como una gran máquina, en donde la naturaleza sólo cumple un rol secundario. El climax de esta relación conflictiva se da en la última planta, en donde muros aislados recortan el cielo aislando el entorno. Aquí Le Corbusier se ha tomado la enorme licencia de traer (y dominar) un poco de bóveda celeste. Quizás una decisión algo egocéntrica, o bien algo megalómana, pero con una brillante sensación espacial.


En el interior los ambientes son sutiles y atípicos. El espacio fluye de manera innovadora, aunque por momentos resulta confuso. Desde el punto de vista de vivir como una máquina quizás se logren efectividades sorprendentes, aunque parece quedar en el olvido el vivir confortablemente. Quizás por ello la casa haya sido habitada (y vivida maquinalmente) sólo 11 años de sus 84 de vida.


Está claro que esta casa ha sido una de las obras más influyentes en la Arquitectura del Siglo XX. Entran en juego aquí numerosas concepciones ideológicas y artísticas sobre el obrar del arquitecto y su función en la sociedad. Sin embargo, tal influencia se basa en muchos aspectos fuertes y de elocuencia tal producida por el afán de Le Corbusier de manifestar sus pensamientos físicamente. La agresividad de la imposición de sus principios logran despegar a la obra de su contacto con el usuario y la coherencia de sus condicionantes. Así, otra vivienda del autodidacta suizo queda deshabitada para transformarse en un hermoso museo de Arquitectura Moderna: de esto, no hay duda alguna.

Para una selección más amplia de fotos:
VER GALERIA DE FOTOS

Fotos las fotos corresponden a la colección personal de Juan Manuel Cañonero, a excepción de la primera, cedida específicamente por Carolina María Curci para este blog. Todos los derechos reservados.

14.7.13

Bauhaus (o el fantástico mundo de Gropius)



En 1925 Walter Gropius decide trasladar la sede de la escuela Bauhaus, fundada hacía ya 6 años en la ciudad de Weimar. Aprovecha esta oportunidad para plasmar todos sus pensamientos en nuevo edificio que marcaría un hito en la historia de la Arquitectura y en los inicios del Movimiento Moderno. La primera fase de la escuela estaba terminada y sus experimentaciones de formas y diseños se encontraban listas para ser teorizadas y practicadas. Por ello, Gropius supo desde un principio que este nuevo edificio debería ser el fiel reflejo de las certezas encontradas.


Dessau, a unos 120 km de Berlin, se abre hacia la escuela que le supo incorporar un nuevo carácter urbano. El edificio que plantea Gropius se desarrolla mediante su premisa de "la forma sigue a la función" y organiza todos los elementos en espacios independientes que luego buscará unir en un solo lugar. Así aparecen volúmenes muy diferenciados pero coherentes con cada una de las funciones que se llevarán a cabo dentro de la escuela. Entre ellos, el taller principal que da hacia la actual calle Gropuisallée se lleva todas las miradas. Aquí es donde el arquitecto, por primera vez en la Arquitectura, configura un espacio continuo y abierto hacia el exterior completamente en dos de sus lados cuyo cerramiento se posa por fuera de la estructura enfatizando no sólo la continuidad horizontal sino también la vertical. Con el mismo criterio Gropius desarrolla los núcleos de escaleras y enfatiza así los accesos a la escuela. Se transforma así en un gran portal hacia la ciudad y hacia el resto del mundo.


Cada espacio toma características propias, fundadas en su génesis desde la función y así se establece un repertorio de soluciones dentro del mismo edificio. Las aulas y oficinas  pierden trasparencia y articulan ventanales medidos pero no por eso menos elocuentes. El gradiente de opacidad demuestra los valores sobre la forma y la función que pregonaba Gropius. Así también lo demuestran los dormitorios de los estudiantes donde pequeños balcones permitían un contacto mínimo pero eficiente entre ellos. Aquí se enfatiza la distinción volumétrica en donde emerge este programa distinto por sobre la distribución en horizontal de la escuela y sus dependencias.


Cuando en 1925 se termina la construcción, Gropius prepara para la inauguración un verdadero espectáculo de luces. Desde el interior,  con todas las luces de ambiente apagadas, se iluminó el edificio con grandes reflectores en movimientos que iban mostrando poco a poco todas las permeabilidades de la piel. El desconocimiento momentáneo del proyecto ponía en duda las concepciones preestablecidas de la Arquitectura y ponía a los nuevos visitantes en un gran desconcierto. Los objetivos principales de la escuela pudieron lograrse y Gropius consiguió con ella marcar una nueva tendencia clara en el diseño. Hasta tuvo el privilegio de albergar grandes profesores como Vasili Kandinsky y Paul Klee. La escuela fue cerrada por los nazis en 1933, ya en su sede de Berlín en manos de Mies Van der Rohe, otro fiel discípulo de Peter Behrens, quien supo albergar en su estudio al propio Gropios y a Le Corbusier.


Walter Gropius, al terminar la nueva sede de la Bauhaus, afirmó que un edificio se comprende realmente cuando se le da una vuelta completa, se lo recorre por todo su exterior. Quizás tratando de justificar su nueva creación o bien pretendiendo que puedan entender este nuevo paradigma, estableció un gran concepto sobre la apreciación arquitectónica. Por si no era suficiente, en la inauguración de 1925 mostró imágenes desde un helicóptero que evidenciaban, casi objetualmente, la tan vanguardista morfología.

Para una selección más amplia de fotos:
VER GALERIA DE FOTOS

Fotos las fotos corresponden a la colección personal de Juan Manuel Cañonero, a excepción de la segunda, cedida específicamente por Carolina María Curci para este blog. Todos los derechos reservados.

22.5.13

Inmersión en la Casa Batlló

Antoni Gaudí, sacando provecho de las ya proyectadas casas Amatller y Lleó Morera de Puig i Cadafalch y Domènech i Montaner respectivamente, se encamina en la remodelación de una vivienda tradicional catalana situada en la mismísima Manzana de la Discordia, conocida con ese nombre por ser el escenario físico de enfrentamiento intelectual de los tres arquitectos más famosos del modernismo. Sus ambiciones, como todo gran artista, era destacarse y así las compartía con los Batlló, que dieron rienda suelta a la creatividad de este genio de la Arquitectura. El resultado está a la vista de todos, desde 1906 en adelante.


Ya desde la calle, el Paseo de Gràcia, la avenida más espectacular de Barcelona, puede verse la magnitud de la obra de arte de Gaudí y su repercusión en la gente. Cien años más tarde sigue siendo un centro de atracción de amantes del arte o de simples transeúntes que no pueden evitar el ingreso. En mi primer día en la ciudad, no tuve otra opción que entrar. No era parte del plan, ya meditado y acomodado, pero fue imposible resistirse. Así aparece la elocuente fachada, que para algunos es la alegoría de Sant Jordi venciendo al dragón legendario, para otros es La Casa de los Bostezos o simplemente una verdadera locura conceptual. Lo cierto es que su implantación y su relación con la ciudad es magnífica. Desde las sutiles sinuosidades hasta sus alturas relativas en relación con los vecinos hacen de esta obra el estandarte de una ciudad que vive dedicada al progreso y su demostración.


El interior es aún más mágico, porque efectivamente es magia lo que uno siente al ingresar. Un estado en donde las leyes de la física dejan de existir y uno se encuentra inmerso en un mar de deleite visual y espacial. Un mar de texturas, colores, atmósferas, vida. Porque si hay algo que denota en cada rincón esta casa es la vida misma. Sin ser explícito en las formas Gaudí logra una alusión constante a seres marinos, terrestres y mitológicos. Flores, huesos, escamas. El despliegue orgánico que se muestra no sólo es alucinante, sino también coherente. Lo que a simple viste parece un catálogo desmedido de insinuaciones es un hermoso leit motiv a modo de ecosistema perfecto.


Los ambientes interiores se encuentran inundados de formas que se entrelazan sin distinguir planos verticales u horizontales. La morfología de los cerramientos se funde en matices de opacidad y transparencia que iluminan y dan vida a cada uno de los espacios, con texturas y colores plenamente medidos que generan una atmósfera de equilibrada composición arquitectónica.


El patio que vincula todas las viviendas (los Batlló sólo habitaban el piano nobile) se baña de una luz buscada al máximo, abriéndose el espacio a medida que asciende hacia ella. Las aberturas, contrariamente, se van achicando de manera tal que donde la luz es más próxima, la recepción es poca, repartiéndose así de manera prácticamente homogénea hacia las plantas más bajas, en donde las ventanas toman proporciones mayores. Para ayudar a la armonía y al equilibrio Gaudí utiliza cerámicos en degradé que se van aclarando hacia lo profundo del patio, para equilibrar aún más el baño de luz.


La terraza accesible pone en evidencia las alegorías más humanas y permite, metafóricamente claro está, "acariciar el dragón". No pierde oportunidad Gaudí para dejar una pequeña abertura para poder ver la Sagrada Familia, obra ya iniciada en aquella época, en donde el arquitecto dedicaba casi toda su atención. Un recurso similar utilizaría más adelante en la Casa Milà.


Mapping en Casa Batllò, por si las alegorías no están claras

La cercanía de esta obra de Gaudí con el concepto de obra de arte total que pregonaban por aquel entonces es realmente asombroso. Desde el más pequeño detalle hasta el más grandioso elemento se configura un relato coherente y encantador. La creatividad de este genio roza los límites de lo imposible, a tal punto que cuesta, por momentos, contener algunas lágrimas de emoción.

Para una selección más amplia de fotos:
VER GALERIA DE FOTOS

Fotos las fotos corresponden a la colección personal de Juan Manuel Cañonero, a excepción de la primera, cedida específicamente por Carolina María Curci para este blog. Todos los derechos reservados.

19.5.12

Hacia una Arquitectura Paranoica

La actividad paranoico-crítica consiste en la invención de pruebas para unas especulaciones indemostrables, y el subsiguiente injerto de estas pruebas en el mundo, de modo que un hecho "falso" ocupe un lugar ilícito entre los hechos "verdaderos". Estos hechos falsos se relacionan con el mundo real como los espías con una sociedad determinada: cuanto más convencional e inadvertida resulte su existencia, mejor pueden dedicarse a la destrucción de la sociedad.


Arquitectura = la imposición al mundo de construcciones que éste nunca ha pedido y que previamente sólo existían como nubes de conjeturas en las mentes de sus creadores.
La arquitectura es inevitablemente una forma de actividad paranoico-crítica.


Desglosada por orden, la construcción con hormigón armado procede como sigue. Primero se levanta esa estructura hipotética que es el encofrado: el negativo de la tesis inicial.
Luego se insertan las armaduras de acero (dimensionadas estrictamente según los principios racionales de la dísica de Newton): es el proceso de refuerzo del cálculo paranoico.
Luego se vierte un líquido de color gris rata en las especulativas contraformas vacías para darles una vida permanente en la tierra, una realidad irrefutable, especialmente después de que los signos de la locura inicial (los encofrados) se hayan retirado, dejando tan sólo las huellas digitales del grano de la madera.


Infinitamente maleable al principio, y repentinamente duro como la roca más tarde, el hormigón armado puede objetivar con la misma facilidad la vacuidad y la plenitud: es el plástico de los arquitectos.
(No es coincidencia que las obras de todos los edificios de hormigón armado, con su maraña de encofrados, recuerden el proyecto de Noé: un astillero inexplicablemente varado en tierra).


Lo que necesitaba Noé era el hormigón armado.
Lo que necesita la arquitectura moderna es un diluvio.

*fragmentos de Delirious New York de Rem Koolhaas, 1978.

18.12.11

Hacia una Arquitectura Macanuda


Festejando las 10.000 visitas al blog encuentro el momento de englobar los comentarios artísticos con algo de humor del joven Liniers. La expresión del artista se manifiesta en este caso en pequeñas (sólo en tamaño) tiras cómicas con un alto grado de intelectualidad encubierta en los trazos casi infantiles de su genio-creativo. El virtuosismo del dibujante que logra, con creatividad y dedicación, un sinfín de personajes únicos que exponen los pensamientos de un niño apasionado por la simpleza del mundo. Explicar los chistes no tiene sentido alguno.


La arquitectura ha sido siempre un arte lleno de contradicciones y  las distintas corrientes de pensamiento no hacen más que nutrirla, desde el más retrógrado hasta el más revolucionario personaje. El único error subyace en la intervención popular. No siempre el debate intelectual es bien recibido. La especulación inmobiliaria, el capitalismo y el materialismo no hacen más que dinamitar una y otra vez a todas las artes, considerándoles superfluas e innecesarias. ¿Cuántos arquitectos o jóvenes estudiantes se refugian en el funcionalismo para tratar de pertenecer a una sociedad importada que los rechaza? Me resulta muy difícil entender hasta qué punto consideran a la arquitectura como un arte, o bien, hasta qué punto consideran al arte como algo imprescindible. La sensibilidad se pierde día a día en cada joven arquitecto que sale de facultades que fomentan el hermoso camino de hacer plata con el arte.


El arte no es ni funcional ni inútil. No representa la realidad, ni los pensamientos de las personas ni el delirio de los más extrovertidos. Simplemente, hace feliz a la gente. Desde la hermosura espacial hasta la la ordenada organización de formas y colores sobre un plano, el arte se nutre de distintas herramientas para lograr su cometido. Así como el teatro griego, existe la dualidad entre la comedia y la tragedia, entre la felicidad y la tristeza. Estos sentimientos están tan relacionados entre sí que el nacimiento de uno implicó el del otro. La materia-antimateria se unen en un equilibrio celestial que conjuga la vida de las personas y los vaivenes anímicos que pueda sufrir. Todo, todo, es arte.


La catarsis artística trae consigo una búsqueda constante de autosuperación, algo que ha dado a la raza humana un nivel de supervivencia atroz, llegando al punto de considerarse a sí mismo su principal peligro. El papel del arte ha quedado pues relegado a la sombra de los grandes poderes económicos que dominan al mundo hasta su más inesperado rincón. La arquitectura, antes encargada de mantener el equilibrio mundial, hoy se ha transformado en el fiel ejemplo de la estandarización y el minimalismo donde las personas no sólo no tienen otras opciones para elegir su morada, sino que hasta les han impuesto el gusto de la economía.


Es así como, con cosas tan pequeñas como unas tiras cómicas, se puede lograr poco a poco combatir una vida de consumismo y lograr el amor al arte y a la vida. Podré ser un grano de arena en el desierto, pero jamás seré otro ladrillo en la pared.

"La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas"
Miguel Ángel

13.5.11

There is no substitute

- "Sé que están buscando un baterista y yo soy mucho mejor que el que ustedes tienen."


Así se presentó Keith Moon frente a Roger Daltrey, con el pelo decolorado casi naranja y un traje del mismo color. Evidentemente era el nuevo baterista de The Who. Por aquel entonces, la reciente banda tocaba temas heredados del rock clásico, de ritmos monótonos y repetitivos; todo parecía que era una nueva saliente mod de la música británica. Sin embargo, el aburrimiento de Moon en los recitales hacían que acelerara el ritmo constantemente y aumentara la intensidad de cada golpe. La adrenalina que subió al escenario con él se asentó y se convirtió en la insignia de la banda. Los volúmenes empezaron a subir para poder escuchar cada instrumento sobre la batería demoledora. Poco más tarde Pete Townshend estaría rompiendo su guitarra en vivo por primera vez en la historia del rock.


El éxito de la banda no tardó en llegar con los primeros singles y la fama de Keith Moon se acrecentó notablemente por su virtuosismo con la batería y por sus excesos personales. Alrededor de él giran anécdotas propias de una vida desenfrenada. Sexo, drogas y R&R.


Como baterista es fácilmente ubicable como unos de los mejores de la historia del rock. Su elocuencia musical, tan potente, precisa y creativa marca el inicio de una era en donde la batería pasa a ser el principal instrumento del rock. Hasta ese entonces, los bateristas eran personajes desconocidos. Incluso ocurre hoy en día, salvo aquellos nefastos casos donde en busca de popularidad se dedican a ser cantantes...


Su paso por el rock se baña de grandes contactos. En 1966 se junta con Jeff Beck y los futuros Led Zeppelin para grabar "Beck's Bolero". Se dice que Keith Moon fue quien le recomienda a Jimmy Page el nombre de "Led Zeppelin" ya que le aseguraba que su banda "se vendría abajo como un Zeppelin de plomo".

Artista invitado de Led Zeppelin en 1977.
La última noche de su vida, en un estreno de una película de Paul McCartney, Keith Moon muere por una sobredosis de pastillas para combatir su adicción al alcohol. En la misma cama del mismo departamento donde años antes moría Cass Elliot, el cantante de The Mamas And The Papas. 
Para aquel que no lo haya conocido puede verlo reflejado en Animal, el personaje de los Muppets, ese baterista desmedido y tan potente.

Aquí, grandes momentos de su personalidad, perceptible en cualquier disco de The Who.

18.3.11

Nota Personal

La expresión del artista en su obra muchas veces es desligada de la persona física quien ha obrado materialmente. Existe, pienso yo, un artista dentro de cada persona, el cual muchas veces es libre de prejuicios y al cual no lo ataca directamente el exterior. Este es tan libre como un niño que en su ignorancia sobre el mundo refleja sus sentimientos de la manera más pura y creativa. Es tan libre que puede hacer cosas que la propia persona no cree posible. Cuántas veces ocurre que al mirar una producción artística uno se asombra de lo que ha logrado. Pues claro, uno no ha logrado nada en realidad. Evidentemente, es algo sorprendente. Desligarse de la persona es el ejercicio principal que lleva a cabo el artista, para poder ejercer su oficio con las libertades en las cuales lo concibe. Es también trabajo de la persona hacer lo que sea necesario para separar al artista propio; en un principio todo se encuentra mezclado, y es necesario separarlo. Para ello, sólo se requiere de la dedicación de la persona, para que en el momento que lo desee, el artista pueda trabajar en paz. Uno mucho veces llama a este fenómeno "inspiración". Es evidente entonces que para inspirarse es cuestión de trabajar arduamente y que la inspiración, consecuentemente, no es más que el artista mismo expresándose. Esta "inspiración" -que bien podría llamarse "expresión"- suele ocurrir en momentos de ocio. Pero el ocio es relativo; lo que en realidad sucede es que la persona física ha dejado de trabajar y a dado lugar a que el artista pueda obrar tranquilo. Mientras la persona se ejercita, el artista descansa, ocioso.
Ahora bien, dentro de la relación entre la persona y el artista existe una ligazón notable: el sentimiento. No existe otra manera que no sea a través del sentir en que la persona se pueda comunicar con el artista y viceversa. Los románticos, a modo de paráfrasis cartesiana, afirmaban: "Siento, luego existo". El artista sólo puede existir cuando existe el sentimiento. Pero el sentir no es unívoco y no siempre es entendible; este lenguaje hasta suele ser irracional. Pero allí está la clave de su éxito intrínseco: la racionalidad no es más que un límite. Es común pensar en la tristeza como una de las grandes "inspiraciones/expresiones" de los artistas. Bien es sabido que aquí el sentimiento es más vívido y profundo que en la felicidad corriente. Esto no es privativo, aunque sí, lo más común. Análogamente, los momentos faltos de sentimientos y de poca reflexión inducen al artista a un merecido descanso.
Como buena reflexión, no encuentro ninguna certeza.
Sólo cito a Van Gogh:
"Sufrir sin quejarse es la única lección que debemos aprender en esta vida".

7.7.10

Brilla tú, diamante loco

Syd Barrett dejó en Pink Floyd el espíritu de la genialidad musical y en la música mundial un legado de creatividad único. Hace 4 años que su cuerpo se reencontró con su alma, muchos años atrás perdida.

We'll meet again, don't know where, don't know when,
but I know we'll meet again some sunny day.
Vera Lynn



Opel

On a distant shore, miles from land
stands the ebony totem in ebony sand
a dream in a mist of grey...
on a far distant shore...

The pebble that stood alone
and driftwood lies half buried
warm shallow waters sweep shells
so the cockles shine...

A bare winding carcase, stark
shimmers as flies scoop up meat, an empty way...
dry tears...
crisp black squeaks tore reeds
make a circle of grey in a summer way, around man
so don't ground...´

I'm trying
I'm trying to find you!
To find you
I'm living, I'm giving,
To find you, To find you,
I'm living, I'm living,
I'm trying, I'm giving 

Roger Keith "Syd" Barrett
(06/01/46 - 07/07/06)

26.3.10

Un año más sin Miguel Abuelo

"Padre de los piojos, abuelos de la nada..."
Leopoldo Marechal

El 26 de marzo de 1988 muere Miguel Angel Peralta para cerrar un capítulo en el genesis de rock argentino. Un compositor de variables influencias, hoy es uno de los cimientos de la música nacional en varios géneros. Hubo que esperar a Miguel Abuelo, junto con otros tantos personajes, como Tanguito, Moris, Javier Martínez, Lito Nebbia o Spinetta, para que se gestara el gen creador y la explosión artística del rock argentino.

En el año '68 funda Los Abuelos de la Nada, con músicos como Pappo y Pomo. El grupo se vuelca a la psicodelia, influenciado seguramente el Sgt. Pepper de los Beatles y el nacimiento de Pink Floyd que ocurrían el año anterior. El grupo graba un LP para RCA que hasta el día de hoy sigue archivado en los estudios sin ver la luz.

Tras la frustración de su banda El Huevo, la dictadura de Onganía obliga a Miguel Abuelo a exiliarse a Europa, donde vive como nómade rodeado del exceso. Tiene un hijo al que llama Gato Azul y luego se asienta en Francia donde graba Miguel Abuelo Et Nada en el año 1975, uno de los discos mas espectaculares de la música nacional. Disco que, paradójicamente, jamás se edita en la Argentina.

Su inestable situación legal lo obliga a volver al país en donde vuelve a formar Los Abuelos de la Nada, con nuevos músicos y el apoyo económico y social de Charly García. En 1985 la banda se separa y tras varios intentos por formar nuevos grupos Miguel Abuelo muere en 1988 a causa del virus del SIDA que lo venía deteriorando.

La belleza musical y poética de un hombre que dejó una marca fuerte en la cultura argentina. Los vuelcos de su vida se leen en sus composiciones y lo llevan a lo más alto de la música latinoamericana. Un joven niño que supo plasmar en el escenario una de las más puras creaciones nacionales.

Un enorme tema de Miguel Abuelo et Nada

17.2.10

Maison Curutchet, una mirada subjetiva



Quizás la casa que Le Corbusier jamás visitó pertenezca más al carácter europeo que al espíritu platense. Desde los inicios de su construcción pretendió adueñarse de esta vivienda de distintas maneras. El primero y más interesado fue Amancio Williams, quien quiso que cada detalle se sienta más suyo que ajeno, que los planos de obra no sean los originales sino la interpretación que él hiciese de ellos. Y evidentemente, la obra era más suya que del propio Le Corbusier, quien manifestaba por carta sus intenciones.


Ni siquiera el propio Dr. Curutchet pudo hacer de la maison una casa. Su estadía fue breve y nuevamente una vivienda lecorbusierana quedaba deshabitada. Actualmente La Plata lucha por algo que cree suyo, pero que nunca fue algo que pertenezca a esta cultura.



La belleza arquitectónica muchas veces justifica los medios por los cuales se desarrolla el arte como expresión del alma. En este caso la casa se cierra en sí misma, en la mente de Le Corbusier, y deja de lado cualquier relación con la cultura platense. Los elementos "preconfigurados" y "esenciales" de la arquitectura aparecen sin falta: planta baja libre, brise soleil, terraza jardín, Modulor, etc, etc. Sí, la receta se llevó a cabo a la perfección.


La arquitectura de Le Corbusier se presenta victoriosamente en el país, y a modo de Estilo Internacional puede realizarse mediante una intensiva correspondencia. El resultado es claro, y la obra cuyos detalles representan el ingenio arquitectónico propio del personaje más popular de la arquitectura moderna. El juego de los volúmenes bajo la luz es singular y de gran carácter, transformándose en un ejemplo de la más acabada arquitectura moderna.



Es imposible dejar de ver esta obra con los ojos del respeto.
Pero cuántas preguntas formula...

23.10.09

The Beach Boys - Good Vibrations

Desde los gloriosos 60's Brian Wilson y Mike Love compusieron este tema para enmudecer al mundo de la música. Luego del famoso Pet Sounds del año '66 los Beach Boys lanzan a principios de octubre el single de Good Vibrations para alcanzar el puesto número 1 a ambos lados del Atlántico. Luego fue incluido en el álbum Smiley Smile lanzado al año siguiente.

A pesar de ser prácticamente sordo de su oído derecho, Brian Wilson demostró al mundo que los Beach Boys habían encontrado un lugar en el cielo de la música. Su obsesividad creativa llevó a que se tardaran más de 6 meses en hacer el tema, aunque según el ingeniero de sonido la primera toma de la canción fue igual que la última.

Versión Smiley Smile


Una de las primeras versiones


Versiones alternativas



Good Vibrations
Letra

I, I love the colorful clothes she wears
And the way the sunlight plays upon her hair
I hear the sound of a gentle word
On the wind that lifts her perfume through the air

Im pickin up good vibrations
Shes giving me excitations
Im pickin up good vibrations
Shes giving me excitations
Good good good good vibrations
Shes giving me excitations
Good good good good vibrations
Shes giving me excitations

Close my eyes
Shes somehow closer now
Softly smile, I know she must be kind
When I look in her eyes
She goes with me to a blossom world

Gotta keep those lovin good vibrations
A happenin with her
Gotta keep those lovin good vibrations
A happenin with her
Gotta keep those lovin good vibrations
A happenin


Versión en vivo

Tema por demás elogiado. Paul McCartney , gran admirador de los Beach Boys, y John Lennon se encargaron de felicitar a la banda en el momento de su lanzamiento. Al año siguiente los Beatles sacaban el magestuoso Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, con una clara inspiración en los sonidos provenientes de sus amigos norteamericanos.